
- Blog
menu de herramientas
5 consejos para ahorrar combustible
Ante el panorama actual de la economía mundial, algunos consejos para ahorrar combustible nunca están de más. Disminuir el consumo de bencina o diésel es crucial para mantener una buena salud financiera, sobre todo si nos movemos en auto por la ciudad.
Además, si tenemos un emprendimiento que involucra la utilización de un vehículo motorizado, este ahorro cobra aún más relevancia. Sigue leyendo y descubre cómo hacer pequeños cambios en tus hábitos de conducción y mantenimiento que marcarán la diferencia en tu consumo de combustible.
¡Comencemos!
En primer lugar, el modelo del automóvil influye directamente en el consumo de gasolina o diésel. Así mismo, algunos autos rinden más kilómetros por litro que otros. Es decir, son más eficientes. Sin embargo, eso no es todo, existen otros factores importantes son los siguientes:
Es importante tener en cuenta estas acciones y realizar los ajustes necesarios para lograr un consumo de combustible más eficiente. ¡Atento! Te contamos cómo hacerlo a continuación.
Llegamos a lo principal. A continuación, ofrecemos 5 consejos para ahorrar combustible que deberíamos adoptar cuanto antes. Recuerda que pequeños cambios en tu forma de conducir y mantener tu vehículo pueden marcar una gran diferencia en la economía de combustible.
¿Qué quiere decir esto? Como podemos inferir de los puntos anteriores, significa evitar aceleraciones y frenadas bruscas. Lo óptimo es conducir de manera suave y anticipada para ayudar a ahorrar combustible.
Por ello, te recomendamos conducir a una velocidad entre 60 y 90 km/hr, en carretera, mientras que en la ciudad, debemos respetar los 50 km/hr impuestos por ley.
Te recomendamos usarlo solo en días de mucho calor y por unos minutos, pues este elemento puede consumir una cantidad significativa de combustible, especialmente a altas velocidades.
¿Sabías que los neumáticos desinflados pueden aumentar la resistencia y hacer que el motor trabaje más? Verifica regularmente la presión de los neumáticos y ajústala según las recomendaciones del fabricante para un uso más efectivo de combustible.
Siendo responsable con las mantenciones de nuestro vehículo mantendremos las partes integrales funcionando correctamente. Un motor limpio, filtros limpios y aceite fresco contribuyen a un mejor rendimiento y ahorro de combustible.
Cuanto más peso lleves en tu vehículo, mayor será el consumo de combustible. Por esta razón, retira objetos innecesarios de tu maletero o accesorios que ejerzan resistencia al viento. Evita también cargar excesivamente el vehículo.
Las tecnologías asociadas a los autos más modernos, como cambios automáticos, aportan a una conducción más eficiente. Por consiguiente, contribuyen a disminuir el gasto en combustible. Algunas de estas son:
Además, debes saber que en DFSK podemos encontrar algunos de estos modelos de última generación en vehículos comerciales, modelos SUV y vehículos eléctricos.
Implementar estas acciones puede marcar una gran diferencia en tu presupuesto e incluso, en el impacto ambiental. Esperamos haberte ayudado con estos 5 consejos para ahorrar combustible a entender cómo administrarlo de mejor forma y contribuir así a una mejor economía personal.
Con un enfoque consciente y comprometido, estarás contribuyendo al cuidado del medio ambiente y mejorando tu economía personal al mismo tiempo.
Si quieres saber más sobre eficiencia energética, en el blog de DFSK puedes encontrar mucha información interesante de esta y otras temáticas.